Lavado de coches en seco, principio de funcionamiento

Silver_tool

Lavar el automóvil en seco no suena muy lógico y puede ser que asocies esto con algo peligroso para la pintura de tu coche o que pienses que puedes estropearla sin remedio. Si alguien le hubiera dicho hace 10 años a cualquier entusiasta de los automóviles que era posible lavar un automóvil sin usar agua, se hubiera reído pensando que era una broma. En este artículo te vamos a contar qué es un lavado del automóvil en seco (sin agua), si es realmente en seco y cuál es el su principio de funcionamiento.

En la actualidad, la tecnología de lavado de vehículos en seco aún no está muy extendida y es utilizada por un número muy limitado de jóvenes y entusiastas de los automóviles. En América y Europa existen límites en el uso del agua para fines industriales, por lo que esta tecnología es más relevante en estos continentes y se propaga más rápido, pero no se trata solo de ahorrar agua, existen otros beneficios, que vamos a explicar a continuación.

Contenido:

  • ¿Cuándo se puede usar el lavado de vehículos en seco?
  • Principio de funcionamiento
  • ¿Qué se requiere para lavar el coche en seco?
  • Proceso de lavado en seco

Hay muchos mitos en torno a la tecnología del lavado de vehículos en seco. El mito más importante se refiere al peligro de rayar la pintura durante este procedimiento. Inicialmente, en los primeros tiempos de esta tecnología, el daño de la pintura era un problema para los fabricantes. Con el tiempo, después de mejorar las propiedades del agente de limpieza, el problema del daño de la pintura es cosa del pasado. Esto es cierto, pero siempre que se aplique correctamente la tecnología de lavado en seco, productos probados y sentido común.

¿Cuándo se puede usar el lavado de autos en seco?

La tecnología de lavado en seco se recomienda para vehículos cubiertos con una fina capa de suciedad, las capas gruesas de suciedad no se pueden lavar sin el uso de agua para enjuagar. Es bueno usarlo como un medio para mantener la carrocería limpia entre los lavados principales, lo que debe hacerse aproximadamente una vez a la semana o cada 2 semanas. Además, el lavado en seco se puede utilizar en la segunda etapa, después de enjuagar el automóvil y eliminar la capa gruesa de suciedad. Esto reducirá la probabilidad de rayones y formará una capa protectora que dejará un limpiador de lavado en seco.

Para el automóvil de la izquierda, un lavado en «seco» es muy adecuado. Para el del centro se requiere un cuidado especial y un cambio frecuente de toallas cuando se lava en seco. El automóvil de la derecha debe enjuagarse con agua antes de usar el lavado en «seco».

El lavado de vehículos en seco es conveniente porque se puede usar en cualquier momento, en cualquier condición, incluso en el estacionamiento de una oficina o durante un viaje al campo. Para hacer esto, basta con tener en el maletero del coche los componentes necesarios que no ocupan mucho espacio. Para el lavado en seco (sin agua), se utilizan de 100 a 200 ml de agente limpiador por vehículo sin necesidad de tener medios o herramientas especiales. Y otra gran ventaja de este tipo de lavado es que el medio ambiente no se contamina, como ocurre con el lavado tradicional.

Lavado de coches en seco, principio de funcionamiento

El agente de limpieza utilizado en el lavado en seco es una formulación en aerosol con alta lubricidad. Este producto se vende en dos versiones: como producto listo para usar y como concentrado que debe diluirse con agua. Para usarlo, solo se necesita rociar el agente de limpieza sobre la superficie de la carrocería y limpiarlo con una toalla de microfibra. Según los fabricantes, el agente de limpieza en seco empapa la suciedad, la descompone en pequeñas partículas y las levanta de la superficie, como si las envolviera. Se forma una emulsión, que luego debe limpiarse con una toalla de microfibra. Esto evita arañazos que no se pueden descartar por completo incluso cuando se realiza un buen lavado tradicional .

El producto contiene aproximadamente 20 ingredientes, que incluyen tensioactivos, lubricantes y cera de carnauba. La cera crea una película dura que protege la pintura del automóvil de la lluvia ácida, los insectos, la resina de los árboles, el betún y otros contaminantes durante 1 a 2 semanas. Entre otras cosas, la carnauba tiene el efecto de proteger la pintura de la radiación ultravioleta e infrarroja del sol, que oxida la pintura.

¿Qué se requiere para un lavado de automóviles en seco?

  • El componente principal del lavado en seco, como ya se mencionó, es una composición de detergente en aerosol. Por lo general, es a base de agua, por paradójico que pueda parecer, y por ese motivo debe almacenarse y usarse a temperaturas por encima de cero. Algunos fabricantes ofrecen un limpiador separado para suciedad particularmente rebelde (betún, alquitrán, insectos, excrementos de pájaros) que el limpiador principal no puede manejar.
  • Para el lavado en seco, se requieren al menos dos toallas de microfibra: con una se elimina la suciedad y con la otra se frota (pule) la superficie para que la cera contenida en la composición esté bien distribuida y no queden manchas ni rayas. Cuanto más sucio esté el automóvil, más toallas de microfibra necesitará. Para obtener resultados perfectos, es mejor usar una toalla por panel. La toalla de microfibra debe ser muy suave y tener una pelusa larga, que proporcione suficiente espacio para que la suciedad se acumule dentro de la tela, en lugar de frotarla sobre la superficie. La toalla de microfibra debe tener una densidad, como mínimo,  de 300 g/m2 (gramos por metro cuadrado). Cuanto más densa es la microfibra, más fibras contiene para retener la suciedad.
La pelusa de la toalla de microfibra debe ser lo suficientemente larga para retener la suciedad.

Vamos a ver cómo debemos realizar el proceso de lavado en seco , y qué puntos debemos considerar:

  • La técnica de lavado correcta debe comenzar con una evaluación de la contaminación del vehículo. Si la suciedad del automóvil está llena de partículas de sal y arena, debe lavarse con agua, independientemente del método que se utilice para lavar el automóvil. Por supuesto, en este caso, el lavado ya no se puede llamar «en seco». Los milagros no ocurren y un automóvil con una capa de suciedad gruesa y seca no se puede lavar con una sola pasada, incluso aunque se use una súper tecnología. En cualquier caso, se perderá mucha menos agua que con un lavado convencional. También es imposible prescindir completamente de agua debido a que las toallas de microfibra sucias deben lavarse después de un lavado en seco. Son fáciles de limpiar si se sumergen en un pequeño balde de agua caliente con un poco de jabón líquido o detergente lavavajillas.
  • Dobla la toalla de microfibra por la mitad y luego vuelve a doblarla. Esto creará 8 lados separados que puede usar en distintas etapas a medida que se ensucian.
  • Agita el agente de limpieza antes de usarlo para asegurarte de que todos los componentes estén mezclados.
  • El coche debe lavarse de arriba a abajo. Es mejor lavar cada panel por etapas. El orden puede ser el siguiente: techo, luna, capó, maletero, parte superior de las puertas, parte inferior de las puertas, parachoques. Lávalo en secciones, panel por panel. Esto evitará que el producto rociado se seque antes de limpiarlo.
  • Divide los paneles grandes (techo y capó) en secciones, de 2 a 4 zonas, y lava cada una por separado. Después de que el panel esté completamente seco, pasa a la siguiente parte de la carrocería.
  • Debes comenzar remojando abundantemente la suciedad en el panel que estás lavando. Para hacer esto, debes rociar el producto con cuidado de que no queden áreas con suciedad seca. Además, es necesario dejar que la composición limpiadora sea absorbida de 5 a 15 segundos. Luego pulveriza sobre una toalla y comienza a limpiar la superficie.
  • Primero, la superficie se limpia moviéndose a lo largo del panel prácticamente sin presionar. Limpia suavemente con movimientos rectos en una dirección. Si lo limpias de forma caótica, con un movimiento circular, la suciedad lavada puede volver al lugar que ya limpiaste. Debes realizar una segunda pasada por el mismo lugar con una ligera presión para recoger la suciedad restante.
  • Puedes mover la toalla de izquierda a derecha haciendo la «serpiente», y en cada pasaje ir hacia abajo.
  • Después de cada pasada, levanta la toalla con la suciedad de la superficie y cambia el lado que has utilizado por otro limpio. Cuando uses todos los lados, debes cambiar la toalla de microfibra por una nueva. Este procedimiento ayudará a evitar rayones de la toalla sucia en la pintura.
  • Una vez que has eliminado la suciedad de la superficie, debes secar inmediatamente la superficie con otra toalla de microfibra limpia con cerdas medianas; de lo contrario, pueden quedar huellas turbias de barro.
  • Úsalo con moderación sobre los cristales, ya que contiene cera y puede dejar rayas y manchas visibles después del secado.
  • Utiliza diferentes toallas para ruedas y cuerpo. Incluso las ruedas no muy sucias contienen polvo de las pastillas de freno, que es muy abrasivo y en ningún caso debe entrar en contacto con la carrocería.
  • Después de aplicar la técnica de lavado en seco, la superficie del coche se vuelve brillante y muy lisa y, además, adquiere un efecto hidrofugo, que es causado por la cera que forma parte del agente limpiador.
Antes del lavado en seco
En el proceso

Esperamos que te haya gustado esta técnica de lavado en seco que puedes utilizar en cualquier momento. Estoy seguro de que siguiendo las pautas que te hemos indicado, tu coche va a ser siempre la envidia del barrio 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Técnicas de pulido con pulidora rotativa

Para pulir la pintura del automóvil se utilizan pulidoras rotativas y pulidoras excéntricas. Una máquina excéntrica tiene un efecto más suave, es más fácil pulir sin experiencia, pero es menos eficaz para el pulido abrasivo y la eliminación de defectos de la pintura. La principal ventaja de una máquina rotativa […]